Los bienes raíces siguen siendo de las inversiones más seguras que hay.
Sin embargo, es normal que te preguntes si la pandemia del COVID-19 ha afectado al mercado inmobiliario de alguna manera, y cómo deberías invertir en la actualidad para obtener el mayor beneficio posible.
La buena noticia es que el panorama para este sector es bastante prometedor, permitiéndote seguir teniendo seguro tu dinero y brindándote varias oportunidades.
Por eso, en este breve artículo te explicaremos todo lo que debes tener en cuenta para triunfar en el mercado inmobiliario en México, después de la pandemia.
Como ya sabrás, este 2020 vivimos la pandemia del COVID-19 que no solo provocó una emergencia médica a nivel mundial sino que pausó distintos sectores, cambió nuestra forma de trabajar, de estudiar y de vivir en general.
¿Pero cómo ha afectado el COVID-19 al mercado inmobiliario? Para empezar, este no fue perjudicado de forma tan negativa, como en el caso de otros sectores.
De hecho, muchas de las zonas con alta plusvalía en la República Mexicana mantuvieron su nivel de rentabilidad, y por eso varios inversionistas demostraron interés en todo momento.
¿Y a qué se debe esto? Por la confianza y tranquilidad que te da dicho mercado, puesto que los inmuebles tienen la capacidad de mantener su valor —o aumentarlo— con el paso del tiempo, incluso en tiempos de crisis.
Esto no solo se limita a los inversionistas expertos, pues hay muchas personas que ya tenían planeado mudarse; ya sea por su retiro, porque quieren cambiar de ciudad —o país— o porque son jóvenes a punto de independizarse.
Pese a todo lo anterior, es cierto que la pandemia del COVID-19 afectó a ciertas partes del sector. Un ejemplo claro está en la venta y renta de oficinas, y la construcción en general, que tuvieron que detener actividades por la cuarentena.
La buena noticia es que los expertos ya habían estimado que la recuperación no tardaría más allá del año 2021.
Esto nos lleva a hablar de la importancia de la reactivación económica en México, la cual se ha estado aplicando de forma gradual en distintos sectores, dependiendo de si se consideran actividades esenciales o no.
Y una de dichas actividades esenciales es la vivienda y construcción.
¿Y por qué se ha priorizado? Esto es porque la construcción —según la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI)— se considera imprescindible porque afecta a 37 de 42 ramas económicas del país, que en porcentaje sería el 88%.
Gracias a esto alrededor de 6,000 empresas constructoras ya han reanudado sus actividades, generando a su vez más empleos.
De esta forma las inmobiliarias que también desarrollan sus propios proyectos tienen la oportunidad de reanudar las construcciones —con las medidas adecuadas de higiene—, y así evitar retrasos en las entregas de casas y departamentos.
Como puedes darte cuenta, el mercado inmobiliario se ha mantenido bastante estable durante la pandemia, y su reactivación está demostrando incluso mejores resultados de los esperados.
Entonces, después de conocer el panorama de la reactivación del mercado inmobiliario tras la pandemia, ¿qué deberías tomar en cuenta para comprar un inmueble hoy en día?
En realidad muchos de los aspectos no son muy diferentes a los que se deben considerar en una situación normal.
Solo hay unas cuantas cosas en las que debemos hacer mayor énfasis, ya que por la pandemia han cobrado un poco más de relevancia.
Una de las decisiones más importantes es escoger bien la ciudad, ya sea que quieras el inmueble para habitarlo, para ponerlo en renta, o como casa de vacaciones.
Tienes que fijarte que la ciudad tenga todos los servicios necesarios; seguridad, clima agradable, lugares de entretenimiento, buenas escuelas, supermercados y restaurantes con servicio a domicilio, transporte limpio, y —por supuesto— un buen sistema de salud.
Esto último es muy importante en los tiempos que corren, pues estar en una ciudad con buenos hospitales y doctores nos da mucha seguridad durante esta pandemia.
De igual forma, la parte de los servicios a domicilio ha cobrado mucha relevancia este año, porque de esta forma se mantienen los protocolos de higiene sin que tengas que sacrificar tus compras.
¿Algunos ejemplos de buenas ciudades para invertir?
Una de las principales es Mérida, que permanece como la ciudad más segura de México y la segunda más segura en toda América; título otorgado por la revista CEO World.
Esta ciudad tiene de todo, desde los mejores hospitales, escuelas, universidades, centros de entretenimiento, museos, una deliciosa gastronomía, y una fuerte orientación hacia el arte, la historia y la cultura.
Mérida es una opción ideal para las personas que desean un ambiente más tranquilo, diferente al de lugares como la Ciudad de México.
Otra de las mejores opciones es la Riviera Maya, que se consideró como el principal destino turístico durante la campaña #TogetherInTravel del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC por sus siglas en inglés.
Entre las ciudades con mejores desarrollos inmobiliarios están:
La gran ventaja de estos lugares no solo radica en su belleza, sino en que son perfectos para comprar inmuebles y después ponerlos en renta, gracias a su turismo.
Siempre es buena idea escoger un inmueble que tenga muchas amenidades, independientemente del uso que le vayas a dar.
Sin embargo, la situación actual con la pandemia del COVID-19 ha provocado que este punto tenga una mayor relevancia. ¿Por qué? Porque ahora las personas pasan más tiempo en sus casas.
Ya sea que se encuentren haciendo home office todos los días o que sigan yendo al trabajo, es cierto que las salidas de casa han disminuido bastante para poder acatar los protocolos de higiene y seguridad.
De esta forma se vuelve esencial contar con más cosas en el hogar, y entre las que podemos destacar están:
Muchas de estas ventajas se encuentran en los desarrollos residenciales, y su importancia está en que no necesitas salir para poder disfrutarlas, además que se mantienen todos los protocolos de higiene y muy pocas personas están en contacto con dichas áreas.
Y por último —pero para nada menos importante— tenemos la plusvalía, que de hecho depende en gran medida de la ubicación y las amenidades anteriormente mencionadas.
Recordando qué es la plusvalía: tenemos que se trata del aumento del valor de un bien inmueble, debido a distintos factores internos y externos.
Los factores externos tienen que ver con la ubicación —la ciudad, el estado, el país—, por ejemplo:
Mientras que los factores internos tienen que ver con las características propias del inmueble, tales como:
Entre otras cosas. De esta forma, si el inmueble cumple con varios de estos factores entonces su valor será mucho mayor, y por lo tanto podrás obtener una mejor rentabilidad.
El pronóstico para el mercado inmobiliario después del COVID-19 es bastante bueno, por ser una parte fundamental de la economía de México.
Ya sea que quieras adquirir un inmueble como modo de diversificación de tus inversiones, que tengas planeado ponerlo en renta, o que simplemente desees tener un nuevo hogar; no tienes que preocuparte de que sea vea afectado por la crisis actual.
En conclusión: los inmuebles siguen siendo la mejor forma de asegurar tu futuro, ganando el hogar de tus sueños y obteniendo rentabilidad.
Si quieres aprender más sobre estos temas te invitamos a leer nuestros artículos sobre dónde invertir tu dinero y cómo escoger una inmobiliaria en Mérida, para que siempre saques el máximo provecho de tus inversiones.